¿Qué es la Presencia Digital?
Al contrario de lo que mucha gente piensa, la presencia en Internet no se compone únicamente del sitio web relacionado con el negocio. Cuando un usuario nos busca en Google, éste le muestra todos los contenidos existentes, entre los que se encuentran los perfiles en las redes sociales. Es más, probablemente estos resultados aparezcan mejor posicionados en los resultados de búsqueda que la propia web.
Por presencia digital entendemos cualquier material digital, relacionados con la empresa/persona, presente en internet, ya sean publicaciones propias o de terceros: artículos, imágenes, audios, videos, sitio web, perfil en las redes sociales, infografías, etc.
Si nuestros contenidos no son de calidad y homogéneos con la imagen de marca y, además, están desactualizados ¿Qué impresión se llevarán de nosotros? Hay que recordar que, aunque las compras se realicen por otros medios, hoy día la mayoría de las personas, antes de decidir una compra, buscamos en Internet información sobre los productos a comprar o de los proveedores a contratar. Por tanto, no solo hay que estar presentes en Internet, sino que, además, hay que estar con una buena imagen, de lo contrario podemos perder muchas oportunidades de venta.
Principales razones para tener una buena presencia digital
1 Posicionamiento de Marca
Hoy en día, si no estás en Internet, no existes. Pero como hemos comentado antes, no solo hay que estar, sino que hay que estar bien. La forma en que la empresa se presenta en lo canales digitales es fundamental para conectar con el tipo de cliente deseado.
Hace años, disponer de una estrategia de imagen corporativa era una cuestión que sólo las grandes empresas podían abordar. Hoy día, Internet ha democratizado muchas cuestiones de marketing, haciéndolas asequibles a todo tipo de empresa.
Contar con una imagen marca uniforme y coherente en los canales digitales adecuados a tu mercado te otorgará una imagen de seriedad y profesionalidad, ayudándote a obtener una mayor relevancia.
2 Expansión de Mercado
Con la presencia en Internet podrás llegar a muchos más clientes que con las técnicas de marketing y publicidad tradicionales ¡y con costes mucho más asequibles! Da igual el tamaño de la empresa, si lleva muchos años en el mercado o si es de nueva creación. Las nuevas técnicas y herramientas están al alcance de todos.
Aunque no dispongas de venta on-line, al aumentar tu visibilidad, aumentas el número de clientes potenciales.
Con un público objetivo bien definido y unos productos acordes a dicho público, el alcance de tu oferta rompe fronteras, permitiéndote nacionalizar o internacionalizar tu cartera de clientes, llegando a un público que no te conocía.
3 Incremento de las ventas
Como consecuencia del mejor posicionamiento de marca y la expansión de mercado, irremediablemente llega el incremento de las ventas.
Muchas empresas nos hacen la reflexión ¡es que mi producto/servicio no es vendible por Internet! Pero lo que realmente les hace falta es romper con los esquemas tradicionales y descubrir que basándose en los productos/servicios actuales, pueden crearse nuevos productos que sí son vendibles por Internet.
Aun suponiendo que no vendas productos/servicios por Internet, tus datos y canales de contacto estarán disponibles para cualquier potencial cliente.
4 Mejora Continua
Otra ventaja que te aporta Internet es la posibilidad interacción con clientes. Disponer de testimonios, referencias y opiniones de tu producto/o servicio te ayudan a construir tu reputación como marca.
Por otro lado, las críticas constructivas te ayudan a identificar fallos y posibles mejoras en tu catálogo de productos/servicios, permitiéndote ajustar sus características a las necesidades de tus clientes.
5 Coherencia Tecnológica
Las estadísticas de venta del comercio electrónico crecen año tras año, sin visos de parar. Las nuevas generaciones son totalmente digitales y en pocos años serán el grueso de los compradores. Nuestra forma de comprar está cambiando día a día.
Por otro lado, no emplear herramientas y canales digitales transmite una imagen de empresa retrograda y obsoleta que perjudica nuestra imagen de marca.
¿Por dónde empiezo?
Hoy en día ya no se trata de generar la necesidad de obtener nuestros productos o servicios, se trata de crear productos y servicios que cubren las necesidades de un grupo de personas/empresas. Por eso, desde Spica recomendamos:
Empezar por un análisis del negocio desde el punto de vista digital y del cliente:
- ¿Cuál es la razón del negocio desde el punto de vista del cliente?
- Los Productos y Servicios ¿Qué beneficios aportan al cliente? ¿Por qué debería consumirlos?
- ¿Cómo es ese cliente al que nos queremos dirigir? ¿Cómo debemos comunicarnos con él? ¿Qué necesidades tiene?
- ¿Cómo vamos a medir los resultados que nos aporta nuestra presencia digital?
- ¿Qué contenido digital debemos generar?
Toda esta información nos permitirá crear el Plan de Estratégico de Marketing.
Una vez realizado el estudio, estaremos en condiciones de determinar si debemos tener un sitio web, un perfil en una o varias redes sociales o en ambas cosas. En cualquiera de los casos, deberá estar bien estructurado, acorde a los resultados obtenidos del análisis anterior.
Finalmente, planificar la implantación de las acciones a llevar a cabo, acorde a los recursos humanos y económicos disponibles.